Entradas

Sobre el nombre “Red Metamorfosis®” y la transformación que elijo representar

Imagen
  Últimamente han surgido algunas confusiones en torno al nombre de mi proyecto. Y dado que las legislaciones sobre derechos y protección de marca se limitan al territorio —en mi caso, el argentino—, y considerando también otros factores, siento la necesidad de expresar con claridad qué representa realmente Red Metamorfosis® . Más allá de un servicio o una marca, lo que propongo es una filosofía de fondo : un modo de mirar el mundo y de acompañar procesos de transformación que no nació como una estrategia comercial, sino como una respuesta a algo que me inquieta profundamente. Desde hace tiempo observo cómo ciertos discursos que, en apariencia, promueven valores legítimos como la igualdad, la justicia o la diversidad, terminan operando como nuevas formas de división. Y lo que es aún más preocupante: esa división muchas veces se presenta disfrazada de causa noble. Hay eslóganes que suenan correctos y válidos en muchos de sus reclamos, pero que, al analizarlos con más detenimiento, ...

La trampa de la aceptación: cómo normalizamos la violencia

Imagen
  La única certeza absoluta es que todos nos vamos a morir. Aunque no puedo asegurar del todo como se vive en el otro barrio, intuyo que si estás leyendo esto es porque todavía estas vivo. Seguramente tu corazón late, tus pulmones y el resto de tus órganos cumplen su función sin que tengas que hacer nada para que así sea. Aunque pocos lo tengan en cuenta esto es una prueba que indica que la vida es un milagro, que va mucho más allá de lo que podemos controlar o entender. La vida se sostiene sola, sin que intervengamos, como si algo —llamalo universo, energía, Dios o lo que prefieras— estuviera constantemente apostando por nosotros, recordándonos que mientras estemos acá, todo es posible. Lo que sí corre por cuenta nuestra es que esa vida merezca la pena… Decir sí, lo sé y no experimentarlo en la vida diaria es como el conocimiento adquirido que no se aplica. No sirve para nada… La mayoría no vive como si la vida fuera a terminarse... la vive como si fuera un libreto que alguien...

COMUNICACION PARA LA VIDA ¿Por qué callamos lo que deberíamos decir?

Imagen
    "El mundo es un lugar peligroso para vivir, no por las personas que son malas, sino por las que no hacen nada al respecto." Albert Einstein ¿Por qué tantas veces preferimos el silencio cuando el alma grita por hablar? ¿Qué nos detiene de expresar lo que sentimos, de confrontar lo que sabemos que está mal? ¿Es miedo al conflicto, a las consecuencias, a no ser aceptados...?  porque de verdad no nos importa o tal vez hasta nos guste que sea así. Nos quedamos callados mientras las injusticias se acumulan, mientras las relaciones se tensan en silencios incómodos, mientras el cambio que anhelamos se posterga. ¿Por miedo a qué? ¿Qué podría pasar si dijéramos lo que realmente pensamos? Pero quizás lo más inquietante no sea solo el silencio, sino las veces en que, aun sabiendo que podríamos cambiar algo, preferimos quedarnos de brazos cruzados. Porque al final, el silencio también es una elección.  Pero pasa, que en el medio siempre hay alguien que no está dispuesto...

El Poder del "No": APRENDE A PROTEGER TU ENERGIA Y BIENESTAR PERSONAL

Imagen
  "Atreverse a poner límites significa tener el coraje de amarnos a nosotros mismos, incluso cuando corremos el riesgo de decepcionar a los demás".                                                                                          - Brene Brown Las relaciones humanas son tan complejas como esenciales para nuestro bienestar y gran parte de esa complejidad surge de nuestra capacidad o incapacidad para establecer y respetar límites. Decir "no", aunque parezca una palabra sencilla, encierra mucho más que una simple negación: representa la defensa de nuestro espacio personal, la protección de nuestras necesidades y la afirmación de quiénes somos. Sin embargo, en el contexto de relaciones tóxicas, este "no" puede convertirse en un punto de conflicto, ya sea por...

Relaciones tóxicas Piloto: Una triste despedida.

Imagen
                                    “creo que en este mundo tienes que elegir como cuentas las historias tristes” Es difícil decirle adiós a un compañero de más de 30 años… sobre todo cuando sabes que en el mundo no vas a encontrar a nadie como él…   Quien podría decir que después de tantos años, cuanto más tiempo pasamos juntos, más irresistible me resulta… Nuestra relación comenzó un 20 de octubre cuando tenía solo 14 años. Lo había visto de cerca muchas veces y en muchas bocas, sabía que andaba con cualquiera que no se quisiese demasiado y, aunque nuestro primer encuentro no fue muy agradable, no pude decirle que no. A principio nos veíamos a escondidas. Salíamos sólo en compañía de las amigas en las que se podía confiar y con un kit de camuflaje espía profesional que incluía el cepillo de dientes, el desodorante y 10 o 20 pesos de bubbaloo… (sí, el del juguito) Los 90 eran otros ti...

THE WALKING DEAD: UNA ANALOGÍA DE LA VIDA REAL

Imagen
  “Sí se despojan de las etiquetas superficiales: a que nos dedicamos, en donde vivimos, cuánto dinero tenemos. Si se despojan de todo eso verán a la persona que tienen a su lado como se ven a ustedes mismos en el espejo”                                                                                        El padre Gabriel Una pérdida puede dejar un vacío enorme, pero que tantas personas que fueron parte de mis noches durante 11 temporadas, decidan ponerle fin a nuestra historia… es un vacío que solo puedo llenar escribiendo sobre por qué me voló tanto la cabeza…...

El fraude de la comunicación asertiva. LIMITES: El arte de mandar a la mierda

Imagen
  Lo que todo el mundo sabe, pero nadie dice… quizá el titulo no sugiera un artículo académico porque la palabra “mierda” no está muy bien valuada, pero todos los problemas del mundo necesitan ser tratados y ¿quién alguna vez, no tuvo necesidad de mandar, (como cerca) a la mierda a alguien? Puede sonar hasta gracioso, pero a que cuando nos estamos conteniendo las ganas, no lo es… Para comunicar no hay que estudiar comunicación ni hacer cursos de Coach ni PNL porque, aunque no quieras, siempre estás comunicando. Las palabras que decimos representan apenas un pequeño porcentaje de la comunicación. Mi objetivo no es centrarme en los porcentajes, ampliamente disponibles en internet, sino explorar lo que muchas veces lleva implícito la comunicación silenciosa, eso que no se dice y queda expuesto cuando las palabras no van en la misma dirección que los actos. Incongruencia que deja en evidencia, no una falta de comprensión del mensaje, sino una clara incapacidad para respetar los l...