Sobre el nombre “Red Metamorfosis®” y la transformación que elijo representar

 



Últimamente han surgido algunas confusiones en torno al nombre de mi proyecto. Y dado que las legislaciones sobre derechos y protección de marca se limitan al territorio —en mi caso, el argentino—, y considerando también otros factores, siento la necesidad de expresar con claridad qué representa realmente Red Metamorfosis®.

Más allá de un servicio o una marca, lo que propongo es una filosofía de fondo: un modo de mirar el mundo y de acompañar procesos de transformación que no nació como una estrategia comercial, sino como una respuesta a algo que me inquieta profundamente.

Desde hace tiempo observo cómo ciertos discursos que, en apariencia, promueven valores legítimos como la igualdad, la justicia o la diversidad, terminan operando como nuevas formas de división. Y lo que es aún más preocupante: esa división muchas veces se presenta disfrazada de causa noble.

Hay eslóganes que suenan correctos y válidos en muchos de sus reclamos, pero que, al analizarlos con más detenimiento, refuerzan la lógica del enfrentamiento. Etiquetan, polarizan y colocan a las personas en bandos. Así, posturas como el feminismo y el machismo —que en su origen nacieron como respuesta a desigualdades reales— hoy muchas veces se enfrentan como polos opuestos, aspirando a lo mismo pero desde direcciones contrarias: el poder, el reconocimiento, la reparación. En ese camino, la violencia termina por justificarse en nombre de una supuesta justicia. Y ahí es donde creo que empezamos a perder el rumbo.

No me identifico con ningún discurso que divida a las personas en función de género, ideología o creencias. Creo profundamente que quien dice defender la igualdad, debe empezar por no dividir. Por no construir enemigos. Por no invertir su energía en la destrucción del otro.

Red Metamorfosis® nace como una propuesta de transformación real, no de lucha. Una transformación que no necesita banderas, porque no busca adhesiones ciegas, sino reflexión crítica. Elijo cuestionar los mensajes que parecen incuestionables, ampliar el enfoque y salir de la lógica del enfrentamiento. Porque para mí, la verdadera metamorfosis no ocurre cuando cambiamos de bando, sino cuando dejamos de pensar en bandos.

Cómo nació Red Metamorfosis®

Red Metamorfosis® no surgió como un plan trazado ni como una estrategia. Nació de una necesidad personal de comprender, de cuestionar y de transformar. De hacerle frente a una realidad que muchas veces parecía asfixiante, no con más bronca, sino con más conciencia.

Durante años sentí que no terminaba de encajar en los relatos dominantes. En algunos casos podía coincidir con ciertos modelos o ideales, pero eso no implicaba una adhesión completa. Aprendí a despegarme sin necesidad de enfrentar. A observar sin fanatismos. A sostener mis propias contradicciones sin seguir ciegamente un discurso.

Lo que me resultaba más inquietante era ver cómo muchas personas adherían masivamente a ideas complejas sin procesarlas realmente. Como si estuviéramos jugando un eterno “pan y queso”, en el que una figura referencial define las creencias del grupo entero. La necesidad de pertenecer parece, muchas veces, más fuerte que la voluntad de pensar y encontrar soluciones.

Y esa búsqueda de sentido no fue solo teórica: fue profundamente personal. Crecí en un entorno social donde la violencia —aunque pocas veces se la nombrara como tal— era parte de lo cotidiano. Y no era una violencia masculina la que predominaba, sino muchas veces ejercida, sostenida o justificada por mujeres. Eso me llevó a preguntarme si el problema era de género… o si era algo más profundo: la forma en que nos vinculamos, las lealtades impuestas, los mandatos no dichos.

Construir y sostener relaciones sanas es fundamental para nuestro desarrollo como personas. Si bien no podemos elegir el entorno en el que crecimos, sí podemos —y diría que debemos— construir nuestro propio espacio seguro una vez que alcanzamos cierta conciencia. Porque no se trata simplemente de rodearnos de los vínculos “naturales” que la sociedad valida, sino de elegir conscientemente con quién, cómo y desde dónde queremos vincularnos.

El mismo discurso que nos impulsa a no tolerar la violencia muchas veces convive con frases que nos atan al pasado: “ con la familia no rompe”, “hay que aguantar por respeto”, “la sangre pesa más”. Pero, ¿y el respeto por uno mismo? ¿Y el derecho a alejarnos de quienes dañan, aunque lleven nuestro apellido? ¿Y el permiso para crear nuevas formas de pertenecer que no estén marcadas por la culpa o la obligación?

Para mí, Red Metamorfosis® es también eso: una declaración de autonomía. Un espacio para cuestionar lo heredado sin odio, reconociendo que quienes nos precedieron también cargaban con su historia y actuaron según lo que sabían. Pero cuestionar no es traicionar. Y transformarse no es faltar el respeto. No estamos obligados a tolerar malos tratos, no importa de quién vengan, ni por qué vínculo se justifiquen. El cambio profundo empieza cuando dejamos de normalizar lo que duele y nos damos el permiso de elegir desde la conciencia. A veces el mayor acto de amor es poner distancia.

Inicialmente, registrar la marca Red Metamorfosis® no surgió con la intención de perjudicar a nadie que pudiera estar usando el mismo nombre, sino de proteger el derecho a usarlo libremente, sin que nadie pudiera impedírmelo. Sin embargo, creo que en este momento es válido hacer una aclaración pública: Red Metamorfosis® no está vinculada, ni conceptual ni filosóficamente, con discursos que —aunque en apariencia reivindican derechos— terminan reproduciendo la misma lógica de enfrentamiento que dicen combatir.

Estoy convencida de que no puede construirse una sociedad justa desde la división. No creo en los caminos donde para que alguien gane un derecho, otro deba perderlo. La única fórmula que realmente genera justicia, tanto a nivel individual como colectivo, es la del ganar-ganar. Una visión en la que avanzar no implique destruir al otro, y en la que transformar no sea sinónimo de imponer, sino de abrir. Cuestionar no para excluir, sino para ampliar. Proponer sin atacar. Unificar sin borrar diferencias.

Eso es, para mí, lo que representa Red Metamorfosis®. registro oficial: 2 de junio del 21

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Patria no nos pertenece... nosotros le pertenecemos a ella

¿Quién se hace cargo? Defensa al consumidor mira para otro lado...

Votar es seguir aceptando las reglas del juego