Entradas

Capítulo XII: ¿que hay de real en los vínculos y las relaciones?

Imagen
                                                         "Todo está tan mágicamente unido, que si tiene que ser, no podrás evitarlo" La única relación auténtica y duradera que vamos a vivir a lo largo de toda nuestra vida es la relación que mantenemos con nosotros mismos. El resto de relaciones no son más que un juego de espejos y proyecciones.                                                                                                                                    Ji...

Capítulo XI: Ser Emprendedor en todas las áreas de la vida.

Imagen
  “Nos ganamos la vida con lo que recibimos, pero hacemos la vida con lo que damos...”                                                      John Maxwell o Winston Churchill… (da igual.)   Allá por el 2001, cuando me encontré por primera vez con el término emprendedor en la fundación Salvat, me enfrenté también por primera vez a preguntas que no me había hecho nunca, cómo, qué se me daba hacer bien y cuáles eran los logros que había obtenido hasta entonces. Sabía que no podía escribir nada de lo que estaba pensando, lo más “normal” que podía decir era que había salido segunda en una competencia de natación en la secundaria, pero todo el resto se reducía a conseguir dormir a los nenes a la misma hora o al contrario,...

Capítulo X: ¿Qué te falta para ser la persona que quieres ser?

Imagen
  - Puede decirme por donde debo ir para salir de aquí – preguntó Alicia - Bueno, eso depende de dónde quiere ir – Respondió el gato - Eso poco me importa – Afirmó Alicia desesperada - Entonces tampoco importa que camino tomes- le respondió finalmente el gato. Alicia en el país de las maravillas   Allá lejos y hace tiempo, cuando tenía 6 o 7 años, una noche de un 5 de enero, mi abuela me dejó esperando en la puerta de un kiosco sobre la peatonal de Mar del Plata. Por la vidriera pude ver cómo le mostraban una cajita de la que sacaban una lapicera, que luego envolverían para regalo. A la mañana siguiente, junto a mis zapatitos de charol y los potes vacíos para los camellos, el mismo envoltorio, la misma cajita y una lapicera Parker bordó con el capuchón plateado, mi primera lapicera de pluma... una mezcla de felicidad y decepción, porque ya quería usarla para las cartas que escribía cuando me iba de vacaciones,   pero se me caía el mundo de pensar que no hab...

"Que canten los niños"

Imagen
Considero que el campo que uno elige viene a reparar algo, por un lado, quizá durante toda mi vida sentí que tenía que arreglar en mí algo que estaba roto y por eso apuntaba a ese sector    pero por otro que los niños en estado puro y aun sin contaminar con tanta mierda sistemática, son la esperanza y que los adultos despiertos tienen la responsabilidad de actuar ahí. La única forma que concibo de justicia es un mundo donde "todos" los niños accedan a los mismos derechos y oportunidades. Puede llevar varias generaciones, pero sería una solución a largo plazo, no un parche para hoy. No es que no lo vean, es que los niños no votan, no protestan y son perfectos para moldear y convertirlos en el tipo de adultos que la sociedad dominante de hoy necesita que sean.  No hay experiencia que supere a la de un nacimiento, el ser en estado perfecto, el todo por delante, la expectativa de que algo sea distinto. No como un hijo, ni como un proyecto personal, sino como un milagro y un n...

Capitulo VII: Los mitos y los miedos 2° parte

Imagen
                                        La realidad es neutra. El lenguaje no “Tus creencias no están hechas de realidades sino más bien es tu realidad la que está hecha de creencias.” Richard Bandler Desde el comienzo de los tiempos, el ser humano necesitó explicarse el mundo. Así nacieron los mitos: relatos que tejían héroes, dioses y criaturas sobrenaturales para dar sentido a lo incomprensible. Cada cultura construyó su historia del origen, su manera de entender lo desconocido. Con el paso del tiempo y bajo la bandera de la “civilización”, los misioneros llegaron a imponer no una versión más, sino la versión. Mataron los mitos para establecer el mito. Donde antes había dioses diversos, colocaron a un único Dios verdadero. Y lo hicieron al precio que fuera necesario. Mientras la Iglesia perseguía y condenaba a quienes realmente sabían de medicina o conocían los secretos de la nat...

Capitulo VI: Los mitos y los miedos. 1° parte

Imagen
    “No es el crítico quien cuenta, ni el que señala con el dedo al hombre fuerte cuando tropieza, o el que indica en qué cuestiones quien hace las cosas podría haberlas hecho mejor. El mérito recae exclusivamente en el hombre que se halla en la arena, aquel cuyo rostro está manchado de polvo, sudor y sangre, el que lucha con valentía, el que se equivoca y falla el golpe una y otra vez, porque no hay esfuerzo sin error y sin limitaciones. El que cuenta es el que de hecho lucha por llevar a cabo las acciones, el que conoce los grandes entusiasmos, las grandes devociones, el que agota sus fuerzas en defensa de una causa noble, el que, si tiene suerte, saborea el triunfo de los grandes logros y si no la tiene y falla, fracasa al menos atreviéndose al mayor riesgo, de modo que nunca ocupará el lugar reservado a esas almas frías y tímidas que ignoran tanto la victoria como la derrota”. —Fragmento del discurso de Theodore Roosevelt, “La ciudadanía en una república”, pronunciado e...