Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como comunicación

El límite: clave de las relaciones saludables

Imagen
  "No dejes que tu relación con nadie ensombrezca la relación que tienes contigo mismo" No soy correcta en el sentido decorado que dicta la etiqueta social. Suelo ser bastante mal hablada y con poco filtro. Manejo mejor el sarcasmo que el español, pero sé comportarme como una “señorita”… aunque eso es fruto, más de lo aprendido por mandato social que un mérito propio. Y no voy a mentir: tampoco me esfuerzo demasiado en sostener esa pose. Claro que hay contextos donde la formalidad es necesaria —si trabajás en una empresa representás la imagen de esta, y aunque hoy tienda a ser más relajado y coloquial, sigue habiendo un mínimo de corrección que respetar. Pero dejando de lado ese espacio, yo prefiero la naturalidad. Digamos que soy un diamante en bruto. 😂 A veces, lo que en la sociedad se espera que digamos de manera diplomática, yo lo pienso en crudo. Por ejemplo: ¿Cómo se diría “no me rompas más las pelotas” en un lenguaje correcto? Versión educada: “Preferiría que no ...

Para cambiar el mundo y para ser feliz hacen falta coherencia… y huevos.

Imagen
                                                                                            Imagen generada por IA "En el corazón de cada leyenda está la verdad: algunas almas valientes se unen para salvar el mundo. Podemos ser héroes en nuestra propia vida, si solo tenemos el coraje de intentarlo." — Optimus Prime, Transformers (dir. Michael Bay, 2007). A veces me pregunto qué nivel de sofisticación —o de cinismo— se necesita para diseñar un programa académico que enseñe lo suficiente como para parecer formativo, pero no tanto como para que alguien se atreva a cuestionar el sistema que lo sostiene. Es un arte: dar luz, pero solo la necesaria para que no veas demasiado. Sin embargo, al estudiar, uno tropieza con pequeñas revelaciones: conceptos que ilumin...

COMUNICACIÓN 3 Y DESARROLLO PERSONAL

Imagen
  Necesitaba terminar de darle forma a una idea. Sé que no hay nada más frustrante, al menos para los que nos gusta leer, que un título te llevé a un artículo y lo que encuentres no tenga ni remota conexión con lo que estabas esperando y algo sí me pasó, unos días después de releer el mío. Aunque esperar que algo sea de determinada manera, es uno de los grandes baches de la vida humana, lo que transforma un hecho neutro en un problema y trasladado a una conversación, lo que levanta un muro entre dos personas que no pueden entenderse. A veces me da la impresión que, entre perros vecinos, sí saben de lo que están ladrando. Más allá de los distintos usos que se le pueda dar a la comunicación, me interesa un recorte en particular: el de humano a humano y el de humano consigo mismo, recorte que no se considera lo suficientemente relevante como para la educación oficial, aun siendo este uno de los mayores factores que influyen en el desarrollo de una persona y como esta va a relacionarse...

Comunicación parte 2

Imagen
  “El hombre puede conservar un vestigio de la libertad espiritual, de independencia mental, incluso en circunstancias de terrible tensión psíquica y física. (…) Al hombre se le puede arrebatar todo menos una cosa. La última de las libertades humanas. La actitud de la elección personal ante un conjunto de circunstancias para decidir su propio destino. El modo en que un hombre acepta su destino y el sufrimiento que este conlleva, la forma en que carga con su cruz le da muchas oportunidades para añadir a su vida un sentido más profundo. Puede conservar su valor, su dignidad, su generosidad, o bien en la dura lucha por la supervivencia puede olvidar su dignidad humana y ser un poco más que un animal, tal como nos ha recordado la psicología de un prisionero en un campo de concentración” “El hombre en busca de sentido” Viktor Frankl Viktor Frankl fue un psiquiatra austríaco que sobrevivió durante 3 años a los campos de concentración nazis. No deja de sorprenderme como a pesar de viv...

COMUNICACIÓN: parte 1

Imagen
  Me quedó grabada la escena de una serie “bajo el fuego” en que un viudo, sus dos hijas y la pareja actual de él, se sientan en una mesa, colocando en el centro los celulares y cada uno cuenta de su día y de como se siente al respecto… me pareció una práctica bonita, más allá de que, en como se suceden los hechos, cuando empezás a ver los conflictos tanto de la pareja como de una de sus hijas, incluso si la ficción fuera real, no sería más que una puesta en escena de un momento perfecto, donde hay conversación, pero no comunicación. Y hablar, no es comunicar. Y aunque en cualquier conversación de rutina pueda pasar desapercibido, estoy convencida de que no podemos entender el proceso de la comunicación sin comprender primero el valor de las palabras. Aprobé semiótica con un 8 porque tengo muy buena memoria, pero no entendí ni J de lo que me estaban contando. A pesar de eso, creo que ahí estaba la clave y si tradujeran la materia en lenguaje ama de casa, me gustaría volver a cu...

“¿Hay alguien en este mundo que no mienta?”

Imagen
  Me quedó haciendo ruido esta frase mientras escuchaba de fondo la serie "Diario de un Gigolo"sin prestar demasiada atención y aunque en la trama, no tenía mucho contexto, seguramente el guionista necesitaba hacerse la misma pregunta que yo. “¿Hay alguien en este mundo que no mienta?”   Alguna vez me pregunté cual es la línea que separa lo que debo o no debo decir y mientras la vida no me de una respuesta que me haga creer que estoy haciendo mal, mis filtros van a seguir siendo mínimos y los determina a veces la cabeza, otras el corazón... a veces simplemente la rebeldía impulsada por la impotencia de vivir en un mundo que va en la dirección contraria, en una sociedad llena de máscaras... a veces, ese tipo de cansancio que no se me pasa durmiendo...  Me ajusto a la frase que dice, “prefiero que me odien por lo que soy a que me amen por lo que no soy” amo la palabra “transparencia” y vivo de acuerdo a eso. Quizá en otro planeta sea considerado una virtud, pero la ver...