Entradas

Capitulo VII: Los mitos y los miedos 2° parte

Imagen
                                        La realidad es neutra. El lenguaje no “Tus creencias no están hechas de realidades sino más bien es tu realidad la que está hecha de creencias.” Richard Bandler Desde el comienzo de los tiempos, el ser humano necesitó explicarse el mundo. Así nacieron los mitos: relatos que tejían héroes, dioses y criaturas sobrenaturales para dar sentido a lo incomprensible. Cada cultura construyó su historia del origen, su manera de entender lo desconocido. Con el paso del tiempo y bajo la bandera de la “civilización”, los misioneros llegaron a imponer no una versión más, sino la versión. Mataron los mitos para establecer el mito. Donde antes había dioses diversos, colocaron a un único Dios verdadero. Y lo hicieron al precio que fuera necesario. Mientras la Iglesia perseguía y condenaba a quienes realmente sabían de medicina o conocían los secretos de la nat...

Capitulo VI: Los mitos y los miedos. 1° parte

Imagen
    “No es el crítico quien cuenta, ni el que señala con el dedo al hombre fuerte cuando tropieza, o el que indica en qué cuestiones quien hace las cosas podría haberlas hecho mejor. El mérito recae exclusivamente en el hombre que se halla en la arena, aquel cuyo rostro está manchado de polvo, sudor y sangre, el que lucha con valentía, el que se equivoca y falla el golpe una y otra vez, porque no hay esfuerzo sin error y sin limitaciones. El que cuenta es el que de hecho lucha por llevar a cabo las acciones, el que conoce los grandes entusiasmos, las grandes devociones, el que agota sus fuerzas en defensa de una causa noble, el que, si tiene suerte, saborea el triunfo de los grandes logros y si no la tiene y falla, fracasa al menos atreviéndose al mayor riesgo, de modo que nunca ocupará el lugar reservado a esas almas frías y tímidas que ignoran tanto la victoria como la derrota”. —Fragmento del discurso de Theodore Roosevelt, “La ciudadanía en una república”, pronunciado e...

Capítulo V: La leyenda Personal

Imagen
                                                                La leyenda Personal   “La leyenda personal es aquello que siempre deseaste hacer. Todas las personas, al comienzo de su juventud, saben cuál es su Leyenda Personal. En ese momento de la vida todo se ve claro, todo es posible y no tienen miedo de soñar y desear todo aquello que les gustaría hacer en sus vidas. No obstante, a medida que el tiempo va pasando, una misteriosa fuerza trata de convencerlas de que es imposible realizar su Leyenda Personal. –Son fuerzas que parecen malas, pero en verdad están enseñando cómo realizar tu Leyenda Personal. Están preparando tu espíritu y tu voluntad, porque existe una gran verdad en este planeta: seas quien seas o hagas lo que hagas, cuando deseás con firmeza alguna cosa, es porque ese deseo nació en el alma del Univers...

Capítulo IV “Dios le da pan al que no tiene dientes” El origen

Imagen
                 “Dios le da pan al que no tiene dientes” El origen A veces solo hace falta una chispa para que me encienda…  y el Ser real más allá del yo soy “definido por según qué percepción”,  solo puede existir dentro de la música y la poesía, más allá no hay nada…  no llames a la puerta si no estás comprometido solo con tu fuego y la verdad de tu ser, si no sintonizas con ese delirio ni intentes entrar…  el alma sabe cuándo hacerse a un lado y podrías quedar atrapado entre el deseo de lo que quieres que sea y lo que nunca seré…                                                                                                               ...

Capítulo III "Lo distinto"

Imagen
                                                                  “Lo distinto” Los tiempos en los que existía el otro se han ido. El otro como misterio, el otro como seducción, el otro como eros, el otro como deseo, el otro como infierno, el otro como dolor va desapareciendo. Hoy, la negatividad del otro deja paso a la positividad de lo igual. La proliferación de lo igual es lo que constituye las alteraciones patológicas de las que está aquejado el cuerpo social.                                    Byung-Chul Han. (La expulsión de lo distinto)   Creo mucho en las sincronicidades. Empecé a notarlas hace casi diez años, pero probablemente siempre estuvieron ahí. Son como dos hechos que se entrelazan en tiempo y espacio, una...