Entradas

Agenda 2030: Sostenibilidad para mantener el sistema, no el planeta

Imagen
  “La Tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la codicia de cada hombre.”                                                              Mahatma Gandhi Lo fascinante de la Agenda 2030 es su simplicidad. Explican el mundo de una manera tan “fácil” que hasta un niño podría entenderlo. Y claro, ese es justamente el truco: reducir problemas complejos a frases que suenan bien. Una estrategia comunicacional muy efectiva —sobre todo cuando lo importante no es que pienses, sino que te lo creas y repitas. “Fin de la pobreza”, “igualdad”, “desarrollo sostenible para todos”. Suena bonito, casi celestial. Pero basta aplicar un poco de sentido común para que el cuento se desmorone. Si el planeta ya está “en peligro” con la cantidad de personas que no tienen acceso a los recursos, ¿cómo se...

Creencias: toda transformación empieza con una idea

Imagen
  Meditación para soltar creencias limitantes. La cueva de Platón “ Aprendí a ser observando todo lo que no quería ser. A cuestionar lo que se daba por cierto y desafiar lo establecido. Aprendí que uno puede convertirse en ese valor que dicen que no existe o ya no se practica, y en el proceso comprendí, sobre todo, cuánto puede cambiar el mundo cuando cada uno asume la responsabilidad de poner en él eso que tanto reclama.”                                                                                        Simplemente Marian Como señala Richard Bandler, cofundador de la Programación Neurolingüística (PNL): “Tus creencias no están hechas de realidades, sino más bien es tu realidad la que está hecha de tus creencias.” E...

Votar es seguir aceptando las reglas del juego

Imagen
  La TRAMPA de "El Pueblo" y el silencio del rebaño  (sin desperdicio) “Se dice que la sociedad se divide en gente que manda y gente que obedece; pero esta obediencia no podrá ser normal y permanente sino en la medida en que el obediente ha otorgado con íntimo homenaje al que manda el derecho a mandar.” — José Ortega y Gasset, “Patología nacional” (El Sol, 23 de febrero de 1922). ♟️ El tablero ya está armado   Nos hicieron creer que elegir es sinónimo de libertad. Que meter una boleta en una urna es ejercer poder. Que el voto es “la voz del pueblo”. Pero, ¿qué pasa si todo eso no es más que una ilusión perfectamente diseñada para que sigamos moviéndonos dentro del mismo tablero? El sistema político es como una partida de ajedrez que empezó mucho antes de que naciéramos. Los reyes, reinas y alfiles ya estaban en posición cuando llegamos. Los peones movemos una casilla a la vez y creemos que avanzamos, pero el objetivo real nunca fue que lleguemos al otro lado: el jueg...

¿Quién se hace cargo? Defensa al consumidor mira para otro lado...

Imagen
  📩 Tercer mail 3/10 dirigido a Defensa del Consumidor (implicados: Mercado Pago, Claro Pay, Telecentro y anteriormente Uber) Después de haber sido víctima de una estafa en la que nadie —absolutamente nadie— parece hacerse responsable. Y de más está decir que yo tampoco me voy a hacer cargo. Mi reclamo no es solo una cuestión personal. Es una muestra más de cómo el sistema está preparado para derivar culpas, no para dar respuestas. Y de cómo, detrás de la comunicación “correcta”, se esconden los verdaderos mensajes: jodete, arréglate, no me importa. Cuando empecé a investigar en redes, descubrí que hay muchos más reclamos y estafas de las que imaginaba. Donde el dinero simplemente desaparece de las billeteras virtuales… En la comisaría de Vicente López y en el Banco Santander —los únicos lugares donde realmente me atendieron de primera— me confirmaron que cada vez se denuncian más casos de estafas. Y, por supuesto, el Estado —sin ideologías de por medio, el dueño del circo de turn...

El límite: clave de las relaciones saludables

Imagen
  "No dejes que tu relación con nadie ensombrezca la relación que tienes contigo mismo" No soy correcta en el sentido decorado que dicta la etiqueta social. Suelo ser bastante mal hablada y con poco filtro. Manejo mejor el sarcasmo que el español, pero sé comportarme como una “señorita”… aunque eso es fruto, más de lo aprendido por mandato social que un mérito propio. Y no voy a mentir: tampoco me esfuerzo demasiado en sostener esa pose. Claro que hay contextos donde la formalidad es necesaria —si trabajás en una empresa representás la imagen de esta, y aunque hoy tienda a ser más relajado y coloquial, sigue habiendo un mínimo de corrección que respetar. Pero dejando de lado ese espacio, yo prefiero la naturalidad. Digamos que soy un diamante en bruto. 😂 A veces, lo que en la sociedad se espera que digamos de manera diplomática, yo lo pienso en crudo. Por ejemplo: ¿Cómo se diría “no me rompas más las pelotas” en un lenguaje correcto? Versión educada: “Preferiría que no ...