¿Quién se hace cargo? Defensa al consumidor mira para otro lado...

 






📩 Tercer mail 3/10 dirigido a Defensa del Consumidor
(implicados: Mercado Pago, Claro Pay, Telecentro y anteriormente Uber)

Después de haber sido víctima de una estafa en la que nadie —absolutamente nadie— parece hacerse responsable. Y de más está decir que yo tampoco me voy a hacer cargo.

Mi reclamo no es solo una cuestión personal.
Es una muestra más de cómo el sistema está preparado para derivar culpas, no para dar respuestas. Y de cómo, detrás de la comunicación “correcta”, se esconden los verdaderos mensajes: jodete, arréglate, no me importa.


Cuando empecé a investigar en redes, descubrí que hay muchos más reclamos y estafas de las que imaginaba. Donde el dinero simplemente desaparece de las billeteras virtuales…


En la comisaría de Vicente López y en el Banco Santander —los únicos lugares donde realmente me atendieron de primera— me confirmaron que cada vez se denuncian más casos de estafas.


Y, por supuesto, el Estado —sin ideologías de por medio, el dueño del circo de turno—.


Porque parece que hoy el foco está más en cuánto dinero mueven los usuarios que en cómo se los protege.


Mientras se obsesionan por regular el flujo de las billeteras digitales (el dinero que cada uno genera), no vaya a ser cosa que el Estado se quede sin su parte…


Mientras tanto, los usuarios seguimos desprotegidos, corriendo detrás de plataformas que operan con nuestros datos, nuestro dinero y nuestra confianza, sin que exista un verdadero marco de control.
Y para completar el cuadro, cada vez hay menos personas y más chats automáticos.


Sistemas que responden sin escuchar, que “atienden” sin resolver.
Un modelo que no solo deshumaniza la atención, sino que además vulnera la seguridad del usuario, porque cuando nadie se hace cargo, los errores —y los delitos— quedan en tierra de nadie.


Y si estamos avanzando hacia una forma de vida en la que la tecnología se fue metiendo de a poco , simplemente para existir dentro del sistema. El sistema debería estar preparado para que cada quien cumpla con las responsabilidades que corresponden.


No sé otros, pero este país no está a la altura.


👉 Abajo  el mail completo a defensa al consumidor
Porque cuando la justicia no escucha, la palabra pública se vuelve el único espacio donde todavía se puede reclamar algo de coherencia. Ponele…




hashtag

Agradezco de corazón la atención y la infinita paciencia para responderme 3 veces lo mismo… pasa que no soy ignorante y entiendo el significado de las palabras… incluso soy capaz de leer entre líneas arreglate…

He tomado nota de su respuesta respecto del expediente N.º 1553357, en la cual se indica que los hechos podrían constituir un delito y, por ello, el pedido arbitral fue desestimado. Entiendo la competencia penal; sin embargo, deseo dejar expresamente aclarado lo siguiente:
 El carácter penal del hecho no extingue ni excluye la responsabilidad administrativa del proveedor. Mercado Pago (y las billeteras implicadas) mantienen obligaciones como prestadores de servicios frente a los consumidores, entre ellas el reconocimiento del derecho de cancelación y la reparación por operaciones no autorizadas.
Conforme a lo dispuesto en el Art. 34 de la Ley 24.240, el consumidor tiene derecho a revocar/cancelar contratos y operaciones en los plazos legales (los cuales ejercité en tiempo y forma). Mercado Pago me negó expresamente la posibilidad de cancelar el préstamo sin intereses, pese a mi intento dentro del plazo legal (conservo las conversaciones como prueba).
Además, las transferencias no autorizadas y la creación de un crédito fraudulentamente vinculado a mi cuenta configuran, además del delito en investigación, un incumplimiento contractual y una falla de seguridad de la entidad que ha producido un perjuicio patrimonial y moral concreto en mi persona.
Como precedente hago referencia también a un reclamo anterior contra otra plataforma (Uber), en el cual no obtuve respuesta ni solución. Me presenté a la primera mediación, y se comprometieron a hacer la segunda para agosto (octubre y ni noticias) Lo traigo a colación porque evidencia un patrón: cuando las empresas manejan billeteras, datos y operaciones masivas, no asumen responsabilidad frente al usuario. Y evidentemente ustedes como “defensores” no se de quien… tampoco. 
Si este país no está preparado para proteger a los usuarios, deberíamos volver a la libreta de ahorro-
No busco simpatías, sino respuestas y obligaciones concretas por parte de los proveedores.
Esta es mi respuesta, no solo en este mail, lo voy a compartir en todos los espacios que encuentre.
Que tengan una buena semana
Simplemente Marian.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Patria no nos pertenece... nosotros le pertenecemos a ella

Votar es seguir aceptando las reglas del juego