Entradas

Votar es seguir aceptando las reglas del juego

Imagen
  La TRAMPA de "El Pueblo" y el silencio del rebaño  (sin desperdicio) “Se dice que la sociedad se divide en gente que manda y gente que obedece; pero esta obediencia no podrá ser normal y permanente sino en la medida en que el obediente ha otorgado con íntimo homenaje al que manda el derecho a mandar.” — José Ortega y Gasset, “Patología nacional” (El Sol, 23 de febrero de 1922). ♟️ El tablero ya está armado   Nos hicieron creer que elegir es sinónimo de libertad. Que meter una boleta en una urna es ejercer poder. Que el voto es “la voz del pueblo”. Pero, ¿qué pasa si todo eso no es más que una ilusión perfectamente diseñada para que sigamos moviéndonos dentro del mismo tablero? El sistema político es como una partida de ajedrez que empezó mucho antes de que naciéramos. Los reyes, reinas y alfiles ya estaban en posición cuando llegamos. Los peones movemos una casilla a la vez y creemos que avanzamos, pero el objetivo real nunca fue que lleguemos al otro lado: el jueg...

¿Quién se hace cargo? Defensa al consumidor mira para otro lado...

Imagen
  📩 Tercer mail 3/10 dirigido a Defensa del Consumidor (implicados: Mercado Pago, Claro Pay, Telecentro y anteriormente Uber) Después de haber sido víctima de una estafa en la que nadie —absolutamente nadie— parece hacerse responsable. Y de más está decir que yo tampoco me voy a hacer cargo. Mi reclamo no es solo una cuestión personal. Es una muestra más de cómo el sistema está preparado para derivar culpas, no para dar respuestas. Y de cómo, detrás de la comunicación “correcta”, se esconden los verdaderos mensajes: jodete, arréglate, no me importa. Cuando empecé a investigar en redes, descubrí que hay muchos más reclamos y estafas de las que imaginaba. Donde el dinero simplemente desaparece de las billeteras virtuales… En la comisaría de Vicente López y en el Banco Santander —los únicos lugares donde realmente me atendieron de primera— me confirmaron que cada vez se denuncian más casos de estafas. Y, por supuesto, el Estado —sin ideologías de por medio, el dueño del circo de turn...

El límite: clave de las relaciones saludables

Imagen
  "No dejes que tu relación con nadie ensombrezca la relación que tienes contigo mismo" No soy correcta en el sentido decorado que dicta la etiqueta social. Suelo ser bastante mal hablada y con poco filtro. Manejo mejor el sarcasmo que el español, pero sé comportarme como una “señorita”… aunque eso es fruto, más de lo aprendido por mandato social que un mérito propio. Y no voy a mentir: tampoco me esfuerzo demasiado en sostener esa pose. Claro que hay contextos donde la formalidad es necesaria —si trabajás en una empresa representás la imagen de esta, y aunque hoy tienda a ser más relajado y coloquial, sigue habiendo un mínimo de corrección que respetar. Pero dejando de lado ese espacio, yo prefiero la naturalidad. Digamos que soy un diamante en bruto. 😂 A veces, lo que en la sociedad se espera que digamos de manera diplomática, yo lo pienso en crudo. Por ejemplo: ¿Cómo se diría “no me rompas más las pelotas” en un lenguaje correcto? Versión educada: “Preferiría que no ...

Límites internos: cuando lo común y lo normal dejan de ser saludables

Imagen
  “Antes de curar a alguien, pregúntale si está dispuesto a renunciar a las cosas que lo enfermaron.” Se atribuye a Hipócrates, considerado el padre de la medicina.   No habla solo de la salud física, sino de algo mucho más profundo: la disposición a soltar. Esa frase encierra una verdad incómoda: no siempre es la falta de recursos lo que nos mantiene atados al dolor, la mala suerte o un destino ingrato, sino la dificultad de dejar ir lo que, en el fondo, sabemos que nos hace mal. Lo que nos daña puede tomar muchas formas: hábitos que desgastan el cuerpo, relaciones que drenan la energía, entornos que nos limitan, rutinas que nos apagan, creencias que nos condenan al sacrificio, pensamientos que nos sabotean o incluso viejas versiones de nosotros mismos que ya no encajan con lo que necesitamos hoy. Renunciar implica reconocer que sostener todo eso —personas, ideas, costumbres, roles o identidades— tiene un precio. Y muchas veces, por miedo, costumbre o apego, terminamo...

Límites personales y relaciones sanas: ¿Qué pasa cuando alguien intenta cruzar tu reja eléctrica?

Imagen
  " Nuestra vida sería infinitamente más fácil si aprendiéramos a poner más límites a los demás que a nosotros mismos."                                                    Simplemente Marian Imagina tu casa: tu segundo espacio interno más importante. El lugar donde guardás lo más valioso, donde descansás, te cuidás y recargás energía. Para protegerla, ponés una reja. No porque quieras vivir aislado, sino porque sabés que tu espacio necesita resguardo. Ahora bien, si esa reja tiene un cartel que dice “Peligro: 220V” y alguien, a pesar de la advertencia, intenta cruzarla… ¿de quién es la responsabilidad de lo que ocurra? Claramente no es de quien puso la reja para protegerse, sino de quien ignoró la señal y decidió traspasar un límite que no le correspondía. Con los límites personales sucede lo mismo. No se trata de rechazar a los demás ni de vivir a la def...