Entradas

EL MAPA MÁGICO DEL TESORO: Presentación del libro... Biografía e índice

Imagen
    Amazon autor Nací en el barrio porteño de Abasto, Buenos Aires, Argentina, en 1978, en medio de un silencio escandaloso que ocultaba un caos brutal. Para quien, como yo, terminaría siendo alguien que ama las palabras, la libertad y defiende la vida, el ser real y la autenticidad por encima de todo, esos fueron tiempos difíciles para florecer y concebir una idea bonita del mundo. La metáfora de una contradicción con la que lucharía, al menos gran parte de mi vida. Poco puedo decir de mí sin caer en etiquetas que no me representan. Prefiero definirme como una construcción en proceso, un borrador con páginas que siempre se están revisando. Sensible para interpretar la realidad, pero dura al expresarla. Comprometida con el todo, con las palabras, con la coherencia. Crítica, sí, pero desde un lugar que repara, que propone soluciones, no que destruye por deporte. He aprendido a observar la naturaleza y a construir mis propias creencias, buscando respuestas en lugar de aceptar ci...

La Patria no nos pertenece... nosotros le pertenecemos a ella

Imagen
ef=https://www.youtube.com/shorts/HgPWaDfTWc8">https://www.youtube.com/shorts/HgPWaDfTWc Fragmento del episodio piloto de la serie "The Newsroom" (2012) 🎬 Creada por Aaron Sorkin Me encantó el video, sobre todo por la valentía de atreverse a decir algo así… Aunque es ficción, hay personas que piensan igual, y un guionista detrás que quiso exponerlo. Con la información limitada que manejo, y considerando que culturalmente Estados Unidos es uno de los lugares más expuestos —y por eso más fáciles de observar—, me animo a decir que es uno de los más adoctrinados del mundo. El nivel de patriotismo que manejan es, sinceramente, un lavado de cabeza digno de temer. Es tan efectivo como contagioso. No podría culparlos. Son admirados y despreciados al mismo tiempo. A mí me han llegado a llamar imperialista solo por decir que me gusta la música country… una idiotez. Es curioso lo rápido que las personas colocan etiquetas, sin darse cuenta de que, al hacerlo, lo único que l...

Proactividad: de Covey al día a día — la diferencia entre construir tu vida y sobrevivirla

Imagen
  “No permitan que las cosas sobre las que no pueden hacer nada interfieran con las cosas sobre las cuales pueden hacer mucho.”                                           Stephen Covey   Recuerdo que, cuando era joven de verdad y me sentaba a escribir mi currículum, había una palabra que aparecía siempre como comodín: proactiva. Me la habían enseñado como quien dice “esto queda bien, ponelo”, sin mayor explicación. Así que yo, cuando todavía hacía caso a ciertos consejos, aunque para mí no tuvieran mucho sentido, la escribía: Soy proactiva. Y así, con esa creencia limitada pero bien intencionada, me presentaba al mundo. Pasaron los años. Bastantes... (un montón…)  Y un día cualquiera, mientras veía una conferencia de Stephen Covey en YouTube y su famoso Hábito 1: Ser proactivo, tuve un clic inmediato. Poco tenía que ver la proactividad con la actividad. Ahí ente...

Comunicación con sentido: El silencio también comunica

Imagen
  Esta reflexión forma parte del desarrollo de uno de los módulos del curso Comunicación con sentido , un espacio en construcción que busca explorar el impacto que tiene lo que decimos, lo que callamos y cómo nos vinculamos a través del lenguaje. Ojalá te invite a pensarte, a incomodarte un poco, y sobre todo, a hacerte cargo del poder que tenés en los pequeños espacios que habitás. El silencio, lejos de ser una ausencia de comunicación, es uno de los lenguajes más poderosos que existen. Todo lo que no decimos, lo que callamos, lo que evitamos nombrar, también habla. Y muchas veces, habla más fuerte que las palabras. Hay silencios que protegen, silencios que duelen, silencios que manipulan, y silencios que perpetúan. En nuestra historia personal y colectiva, el silencio ha sido muchas veces un pacto invisible para sostener lo que no funciona: secretos familiares, injusticias sociales, vínculos disfuncionales. Callar para no incomodar. Para no ser rechazados. Para no romper lo que e...

COMPROMETIDOS A MEDIAS... VALORES EN MODO AVION

Imagen
  No es lo que mostrás lo que importa. Es lo que honrás. Porque podés verte fuerte… pero sin valores, sos frágil. Vivimos en la era de los mensajes sin leer, los “te aviso” eternos y las promesas hechas con tinta invisible. En este contexto, hablar de compromiso puede parecer casi poético… o directamente tragicómico.   Tomemos un ejemplo real, reciente y dolorosamente ilustrativo. Hace poco contraté un servicio para reparar mi computadora. La promesa inicial era tentadora: sistema automatizado de retiro y entrega, seguimiento personalizado del estado, y una estimación de 48 horas (o 72 como mucho si era complicado conseguir el repuesto). A simple vista, una inversión tecnológica importante, un proceso pulido… Si eso venía acompañado por compromiso, ¿qué podía fallar? Bueno, casi todo.   La computadora pasó 48 horas completas en el centro de distribución antes de llegar al taller. Otras 48 para enviar el presupuesto. Otras 48 esperando el “supuesto” repuesto. Y 15 días des...