Entradas
Pseudolibertad y saber en el Neoliberalismo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
“En el mundo actual todas las ideas de felicidad acaban en una tienda” A veces uno tiene ideas sueltas, preconceptos que surgen de lo que escuchó, de lo que le enseñaron, de lo que se repite en sus círculos sociales, en los medios de comunicación e incluso de la interpretación de lo que leyó de autores que escribieron sobre un tema. Hoy, además está muy de moda eso de que parezca más importante quien lo dice, que lo que dice, desacreditando cualquier mensaje sin hacer un análisis real del contenido por el mero hecho de que quien lo dijo no entra dentro de mi lista de mensajeros aceptados o a la inversa, resulta indiscutible sólo porque lo dijo Fulano y ante cada tema podemos encontrar posturas totalmente enfrentadas de tal forma que impiden un diálogo entre dos personas que opinan diferente. De todo ese saber que incorporamos va a resultar una ...
Por acercarme a la certeza de que otro mundo es posible...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entrevista a Joaquín Noya
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Junto a Laura Amén tuvimos el agrado de compartir una entrevista con Joaquín Noya , militante peronista y referente del movimiento evita dentro del Municipio de Vicente López, fue consejal por el FPV en el partido, es profesor de historia y hoy sigue trabajando junto a los vecinos. https://www.ivoox.com/entrevista-a-joaquin-noya-audios-mp3_rf_29263948_1.html?fbclid=IwAR1wf-2q7XPyfHgXD9Pgfa00lAad17a_D2StXPRhjAgmmu4mj5fAqVRYTXg
Comunicación y Lenguaje no verbal
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Renacimiento
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Renacimiento El movimiento se originó inicialmente en Florencia, impulsado por un renovado interés en el saber y los valores clásicos, atravesando la cultura, el arte y las letras. Se inició a partir del logro de cierta estabilidad política y expansión económica en las cortes y repúblicas italianas a la par de una nueva coyuntura histórica, originada, entre otros motivos, por la toma de Constantinopla y el fin del imperio Bizantino; los descubrimientos geográficos, las conquistas y los cismas religiosos. Fue expandiéndose por Europa en el siglo XV, alrededor del 1450 y hasta 1570 aproximadamente. Fue un período de transición en el que se iba dejando atrás la Edad Media para dar comienzo a la era Moderna. Sin embargo esta no fue una ruptura brusca, sino un paso gradual de una sociedad feudal basada en la actividad agraria a una sociedad mercantil y el desarrollo de los nacionalismos. Sin duda fue un cambio muy profundo y complejo que trascendió ...