La inteligencia Artificial y la Humana

 

 


FELIZ DÍA A TODOS LOS QUE LE DIERON SENTIDO A MI VIDA… Feliz día del escritor ♥

Si me gustaran las fiestas, pensaría para mis 50 en una convención solo de escritores y desde ya que la IA estaría invitada. Apenas unos 3 minutos para preguntar, leer y copiar lo que a mí me puede llevar 2 o 3 días escribir y con errores… pero desde ya que no tiene mi toque personal de veneno encapsulado, que lentamente comienza a difuminarse en mi cabeza y sin límites se extiende por mi lengua y hasta mis dedos según decida expresarme. Y amo ese sabor acido que me queda en la boca después de decir las cosas como son… porque no es que el mundo funcione mal, sino que la estamos cagando… y no es que no se me ocurran palabras más diplomáticas para decir lo mismo… es que no paramos de cagarla.

 y aunque parezca que estoy escribiendo en la libreta del almacenero, como quizá podría describirme un intelectual, somos muchos queriendo revolucionar las formas de expresión: algunes con el inclusivo y otros, manteniendo el masculino neutro y conservador, pero diciendo las cosas como son… en lenguaje de barrio, para la gente como yo, pero que de verdad nos incluye a todos, porque en mayor o menor medida todos estamos eligiendo que queremos aportar. Y estoy convencida de que, en pijama y pantuflas, tengo más que decir que los señoritos vestidos de traje que se esconden detrás de organismos con nombres de siglas que parecen importantes. Quienes describen a la perfección los problemas del mundo, pero no hacen tres carajos por solucionarlos.

¿Acaso alguien tiene referencias de algún diplomático que haya solucionado algo…? ¿Acaso la convención de derechos humanos y derechos del niño, escritos con palabras tan bonitas sirve de algo?

Me encanta leer las notas sobre las distintas investigaciones que se hacen en distintos campos, no porque sean interesantes sino por lo incoherente que me resulta que exista financiación y se destinen tantos recursos a enfermedades que podrían llegar a existir, a posibles accidentes en el espacio que podrían afectar a la Tierra, a buscar vida en otro planeta y miles de potenciales imposibles de prever, mientras millones de personas se mueren de hambre mientras estoy escribiendo esto. Ni tesis, ni doctorado…  Desde ya que una buena ama de casa podría hacer mucho más con los recursos disponibles. No sé si existiría la inteligencia artificial, pero a este mundo no le faltaría de nada.

No logro comprender la sociedad en la que vivo ¿cómo logró transformar el antiguo concepto griego de inteligencia, relacionado con el alma y el conocimiento, en la estupidez humana que crece exponencialmente al mismo ritmo que la tecnología. La misma que define como progreso cada creación y cada invento, aunque este destruya el mismo hábitat que sostiene su vida.

¿De qué manera debería hablarles a las personas que no se cansaron de etiquetarme desde muy chiquita como rebelde sin causa, como la que siempre iba en sentido contrario o que tenía algún tipo de delirio de reivindicación, si a consciencia siempre decidí ir en la dirección opuesta?

¿De verdad es más coherente seguir a la multitud que reproduce el cuento de “las cosas son así” aunque desconozca el autor, haciendo, o mirando para otro lado y callando lo que está dando este mundo como resultado? a que pensar, decir y hacer en otra dirección

El hecho de que seamos unos pocos los que escogemos un sentido, no significa que no sea el camino correcto. Lo único que significa es que la forma de ver el mundo de una minoría no alcanza para verlo reflejado en los resultados.

Y la historia me avala...

Puede que no sea tan buena como la Inteligencia artificial para escribir, que no siempre sepa puntuar o donde cerrar los signos. Que lea mis textos un mes después y diga qué mierda escribí o qué quise decir con esto. Podría ser una mala señal para estar escribiendo un libro o podría ser una excelente metáfora para entender que como humanos  podemos hacer mil cagadas que ya están escritas, pero la vida es como un borrador que todos los días nos da la oportunidad de corregir y mejorar y eso me da esperanza, "¿Para qué escribir, sino es para sembrar consciencia?" 

Y si a alguien le interesan los problemas del mundo que le consulté a la IA, prefiero mis formas, pero no le voy a quitar protagonismo.

"A medida que enfrentamos los desafíos del siglo XXI, la humanidad se encuentra inmersa en una serie de problemas de gran envergadura que amenazan nuestro bienestar y supervivencia tanto a nivel global como individual.

A nivel macro, el cambio climático se ha convertido en una de las principales preocupaciones de nuestro tiempo. El aumento de las temperaturas globales, los fenómenos climáticos extremos y el aumento del nivel del mar están provocando desplazamientos de población, la pérdida de ecosistemas y la degradación de la biodiversidad. La escasez de recursos también es una cuestión importante a nivel macro. El agotamiento de los recursos naturales, como el agua potable, los alimentos y los combustibles fósiles, plantea desafíos para el crecimiento sostenible y la preservación de la calidad de vida de las generaciones futuras.

Otro desafío importante a nivel macro es la persistente pobreza extrema. A pesar de los esfuerzos para reducirla, millones de personas carecen de acceso a servicios básicos como atención médica, educación, vivienda digna y nutrición adecuada. Esta brecha socioeconómica genera desigualdad, exclusión social y limita las oportunidades de desarrollo humano.

A nivel micro, la salud mental se ha convertido en un problema creciente. El estrés, la ansiedad y la depresión afectan a un número cada vez mayor de personas, socavando su bienestar emocional y su capacidad para llevar una vida plena. La falta de acceso a servicios de salud mental y el estigma asociado a las enfermedades mentales dificultan aún más la búsqueda de ayuda y el tratamiento adecuado.

Además, la violencia y los conflictos armados siguen amenazando la vida de muchas personas en todo el mundo. La guerra, la violencia doméstica, el terrorismo y la proliferación de armas son problemas persistentes que afectan negativamente la paz y la estabilidad en diferentes regiones.

Estos son solo algunos ejemplos de los problemas más graves que enfrentamos en la actualidad, tanto a nivel macro como micro. Superar estos desafíos requerirá un esfuerzo conjunto de gobiernos, organizaciones internacionales, comunidades y cada individuo. Solo a través de la conciencia, la colaboración y la acción colectiva podremos abordar estos problemas y trabajar hacia un futuro más sostenible y equitativo para todos."

La incoherencia en el comportamiento humano y la generación de problemas a nivel micro y macro pueden atribuirse a una serie de factores complejos. A continuación, se presentan algunas posibles razones:

Naturaleza humana: Como seres humanos, tenemos una amplia gama de motivaciones, necesidades y deseos que pueden entrar en conflicto. A veces, las decisiones individuales se basan en intereses personales a corto plazo en lugar de considerar el bienestar a largo plazo de uno mismo o de otros. Esto puede dar lugar a comportamientos incoherentes o egoístas que contribuyen a los problemas.

Complejidad de los sistemas: Los problemas a nivel micro y macro a menudo están influenciados por una serie de factores interrelacionados y sistemas complejos. Estos sistemas pueden incluir estructuras sociales, políticas, económicas y culturales que generan incentivos o barreras para abordar los problemas de manera efectiva. La comprensión y el manejo de estas complejidades pueden resultar desafiantes.

Falta de conciencia: Muchas veces, las personas no están plenamente conscientes de las consecuencias de sus acciones o decisiones. Puede existir una falta de conocimiento o comprensión sobre los problemas globales, su alcance y cómo nuestras acciones individuales pueden contribuir a ellos. La falta de educación y sensibilización puede llevar a comportamientos incoherentes y contribuir a la persistencia de los problemas.

Intereses y poderes en juego: En los niveles macro, los intereses económicos, políticos y sociales pueden influir en la toma de decisiones y generar incoherencias en la respuesta a los problemas. Los conflictos de intereses y la búsqueda del poder pueden obstaculizar la adopción de medidas efectivas y conducir a resultados subóptimos.

Resistencia al cambio: El cambio, tanto a nivel individual como colectivo, puede ser difícil y generar resistencia. Las personas pueden estar arraigadas en patrones de comportamiento establecidos, temer lo desconocido o tener dificultades para adaptarse a nuevas circunstancias. Esta resistencia puede obstaculizar la adopción de soluciones y perpetuar los problemas existentes.

Es importante tener en cuenta que estas razones son solo algunas de las posibles explicaciones y que la incoherencia en el comportamiento humano es un fenómeno complejo y multifacético. Abordar estos problemas requiere un enfoque integral que involucre cambios en la conciencia, la educación, las políticas y la promoción de valores y comportamientos más coherentes con un futuro sostenible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Patria no nos pertenece... nosotros le pertenecemos a ella

¿Quién se hace cargo? Defensa al consumidor mira para otro lado...

Votar es seguir aceptando las reglas del juego