Entradas

El límite: clave de las relaciones saludables

Imagen
  "No dejes que tu relación con nadie ensombrezca la relación que tienes contigo mismo" No soy correcta en el sentido decorado que dicta la etiqueta social. Suelo ser bastante mal hablada y con poco filtro. Manejo mejor el sarcasmo que el español, pero sé comportarme como una “señorita”… aunque eso es fruto, más de lo aprendido por mandato social que un mérito propio. Y no voy a mentir: tampoco me esfuerzo demasiado en sostener esa pose. Claro que hay contextos donde la formalidad es necesaria —si trabajás en una empresa representás la imagen de esta, y aunque hoy tienda a ser más relajado y coloquial, sigue habiendo un mínimo de corrección que respetar. Pero dejando de lado ese espacio, yo prefiero la naturalidad. Digamos que soy un diamante en bruto. 😂 A veces, lo que en la sociedad se espera que digamos de manera diplomática, yo lo pienso en crudo. Por ejemplo: ¿Cómo se diría “no me rompas más las pelotas” en un lenguaje correcto? Versión educada: “Preferiría que no ...

Límites internos: cuando lo común y lo normal dejan de ser saludables

Imagen
  “Antes de curar a alguien, pregúntale si está dispuesto a renunciar a las cosas que lo enfermaron.” Se atribuye a Hipócrates, considerado el padre de la medicina.   No habla solo de la salud física, sino de algo mucho más profundo: la disposición a soltar. Esa frase encierra una verdad incómoda: no siempre es la falta de recursos lo que nos mantiene atados al dolor, la mala suerte o un destino ingrato, sino la dificultad de dejar ir lo que, en el fondo, sabemos que nos hace mal. Lo que nos daña puede tomar muchas formas: hábitos que desgastan el cuerpo, relaciones que drenan la energía, entornos que nos limitan, rutinas que nos apagan, creencias que nos condenan al sacrificio, pensamientos que nos sabotean o incluso viejas versiones de nosotros mismos que ya no encajan con lo que necesitamos hoy. Renunciar implica reconocer que sostener todo eso —personas, ideas, costumbres, roles o identidades— tiene un precio. Y muchas veces, por miedo, costumbre o apego, terminamo...

Límites personales y relaciones sanas: ¿Qué pasa cuando alguien intenta cruzar tu reja eléctrica?

Imagen
  " Nuestra vida sería infinitamente más fácil si aprendiéramos a poner más límites a los demás que a nosotros mismos."                                                    Simplemente Marian Imagina tu casa: tu segundo espacio interno más importante. El lugar donde guardás lo más valioso, donde descansás, te cuidás y recargás energía. Para protegerla, ponés una reja. No porque quieras vivir aislado, sino porque sabés que tu espacio necesita resguardo. Ahora bien, si esa reja tiene un cartel que dice “Peligro: 220V” y alguien, a pesar de la advertencia, intenta cruzarla… ¿de quién es la responsabilidad de lo que ocurra? Claramente no es de quien puso la reja para protegerse, sino de quien ignoró la señal y decidió traspasar un límite que no le correspondía. Con los límites personales sucede lo mismo. No se trata de rechazar a los demás ni de vivir a la def...

Para cambiar el mundo y para ser feliz hacen falta coherencia… y huevos.

Imagen
                                                                                            Imagen generada por IA "En el corazón de cada leyenda está la verdad: algunas almas valientes se unen para salvar el mundo. Podemos ser héroes en nuestra propia vida, si solo tenemos el coraje de intentarlo." — Optimus Prime, Transformers (dir. Michael Bay, 2007). A veces me pregunto qué nivel de sofisticación —o de cinismo— se necesita para diseñar un programa académico que enseñe lo suficiente como para parecer formativo, pero no tanto como para que alguien se atreva a cuestionar el sistema que lo sostiene. Es un arte: dar luz, pero solo la necesaria para que no veas demasiado. Sin embargo, al estudiar, uno tropieza con pequeñas revelaciones: conceptos que ilumin...