Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como significados

Comunicación parte 2

Imagen
  “El hombre puede conservar un vestigio de la libertad espiritual, de independencia mental, incluso en circunstancias de terrible tensión psíquica y física. (…) Al hombre se le puede arrebatar todo menos una cosa. La última de las libertades humanas. La actitud de la elección personal ante un conjunto de circunstancias para decidir su propio destino. El modo en que un hombre acepta su destino y el sufrimiento que este conlleva, la forma en que carga con su cruz le da muchas oportunidades para añadir a su vida un sentido más profundo. Puede conservar su valor, su dignidad, su generosidad, o bien en la dura lucha por la supervivencia puede olvidar su dignidad humana y ser un poco más que un animal, tal como nos ha recordado la psicología de un prisionero en un campo de concentración” “El hombre en busca de sentido” Viktor Frankl Viktor Frankl fue un psiquiatra austríaco que sobrevivió durante 3 años a los campos de concentración nazis. No deja de sorprenderme como a pesar de viv...

COMUNICACIÓN: parte 1

Imagen
  Me quedó grabada la escena de una serie “bajo el fuego” en que un viudo, sus dos hijas y la pareja actual de él, se sientan en una mesa, colocando en el centro los celulares y cada uno cuenta de su día y de como se siente al respecto… me pareció una práctica bonita, más allá de que, en como se suceden los hechos, cuando empezás a ver los conflictos tanto de la pareja como de una de sus hijas, incluso si la ficción fuera real, no sería más que una puesta en escena de un momento perfecto, donde hay conversación, pero no comunicación. Y hablar, no es comunicar. Y aunque en cualquier conversación de rutina pueda pasar desapercibido, estoy convencida de que no podemos entender el proceso de la comunicación sin comprender primero el valor de las palabras. Aprobé semiótica con un 8 porque tengo muy buena memoria, pero no entendí ni J de lo que me estaban contando. A pesar de eso, creo que ahí estaba la clave y si tradujeran la materia en lenguaje ama de casa, me gustaría volver a cu...

Neoliberalismo y Desarrollo Personal – Las palabras hacen el mundo.

Imagen
  La mayoría de las veces, los árboles no nos dejan ver el bosque. Tendemos a mirar hacia afuera, pero sin ver el todo por encima de las partes, ni reconocernos como parte de ese todo. Es comprensible: no es el tipo de pensamiento que nos enseñan a desarrollar. Pero lo cierto es que tenemos la capacidad de hacerlo. Si empezamos a vernos como parte de un todo y salimos de la inercia de opinar sin pensar —de repetir afirmaciones solo porque las sostiene un colectivo— también podemos cuestionar esa costumbre de creer que pensamos lo que pensamos. Muchas veces emitimos juicios de valor sobre una idea no por la idea en sí, sino por quién la comparte: si esa persona entra o no dentro de mi “pan y queso”. Lo hacemos a diario. Hoy en día, todo parece estar politizado: desde la política propiamente dicha hasta los valores y principios que rigen la vida en sociedad. Todo se convierte en motivo de debate, lo cual, visto desde la perspectiva de la participación y la libertad de expresión, ...