Neoliberalismo y Desarrollo Personal – Las palabras hacen el mundo.
La mayoría de las veces, los árboles no nos dejan ver el bosque. Tendemos a mirar hacia afuera, pero sin ver el todo por encima de las partes, ni reconocernos como parte de ese todo. Es comprensible: no es el tipo de pensamiento que nos enseñan a desarrollar. Pero lo cierto es que tenemos la capacidad de hacerlo. Si empezamos a vernos como parte de un todo y salimos de la inercia de opinar sin pensar —de repetir afirmaciones solo porque las sostiene un colectivo— también podemos cuestionar esa costumbre de creer que pensamos lo que pensamos. Muchas veces emitimos juicios de valor sobre una idea no por la idea en sí, sino por quién la comparte: si esa persona entra o no dentro de mi “pan y queso”. Lo hacemos a diario. Hoy en día, todo parece estar politizado: desde la política propiamente dicha hasta los valores y principios que rigen la vida en sociedad. Todo se convierte en motivo de debate, lo cual, visto desde la perspectiva de la participación y la libertad de expresión, ...